martes, 29 de noviembre de 2016


La tertulia Athenea se supera

Resultado de imagen de rectorado cartagena 

         Esta tertulia nuestra tiene la gran suerte de contar con una colección de mujeres muy responsables, trabajadoras y eficientes que saben que pertenecer a este grupo conlleva presentar un tema cultural. Unas veces nos exponen un trabajo de arte, otro de literatura o de historia, cada uno de ellos preparado con mucho interés y dedicación y eso se nota.

Cada jueves nos sorprendemos y sobre todo salimos del Rectorado satisfechas por haber aprendido algo nuevo o recordado algún tema olvidado.

En este blog nos gusta comentar lo ocurrido en nuestros encuentros culturales, pero son tantos y tan buenos los acontecimientos que vivimos que necesitaríamos páginas y páginas para hablar de todos ellos.

Este mes que termina ha sido particularmente denso: Danielle nos habló sobre las redes sociales, Encarnita sobre La belle epoque y La bella Otero y Maruja sobre la música del siglo XX y para terminar de "culturizarnos", el pasado jueves visitamos en el Museo Arqueológico la Exposición sobre La cueva Victoria.

¿Por dónde empezamos?:

Hoy voy a limitarme a presentaros las diferentes melodías que Maruja Botía nos seleccionó para que conociéramos la evolución de la música a lo largo del siglo XX. 

Otra compañera nos traerá otro día las fotos que nos hicimos en el Museo o nos contará las anécdotas que sobre La belle epoque nos trajo Encarnita García. 

















martes, 8 de noviembre de 2016

Redes Sociales




Hola amigas tertulianas, esta tarde entro al blog,  para comentar sobre el trabajo tan interesante  y actual que presentó Danielle el jueves pasado día 3/11/16, sobre las redes sociales, y que no me fue posible asistir,aunque me informaron de lo bien que estuvo.

Digo lo de comentar, porque yo suelo hacer uso de las redes y de Internet en todos los casos que se precisa, por la comodidad y rapidez en cualquier momento y lugar.
Para mi es de lo mejor que se ha podido crear, hasta me parece mágico. Aun recuerdo cuando salieron los primeros móviles y mi marido me pudo llamar unas Navidades desde muy lejos y en un barco en alta mar, ahora con más adelantos aun, pues se pueden ver las personas al mismo tiempo que hablan..una maravilla.

No podemos quedarnos atrás y tenemos que actualizarnos en todo cuanto nos sea posible, con paciencia todos podemos aprender de esta técnica tan avanzada, y nos da alegría el ver como se consigue.
Las redes sociales rompen con las limitaciones del tiempo, es la nueva modalidad de interacción en la sociedad actual. La banca, las empresas, establecer conexiones con el mundo profesional, comprar y vender,  y un largo etc.
Queridas amigas nos seguiremos poniendo al día poquito a poco.


Fina P.


.

sábado, 5 de noviembre de 2016

No todo es blanco o negro




Todo no es blanco o negro. Todo no es bueno al cien por cien ni malo al cien por cien. Todas las cosas de esta vida tienen matices y eso es lo bueno. Como dice el dicho: “Para gusto, los colores” y ciertamente si a todos nos gustaran las mismas cosas y rechazáramos todos lo mismo, esta vida sería muy aburrida.
Viene esto al caso de la charla que nos dio el pasado jueves nuestra amiga y tertuliana Danielle sobre las redes sociales de Internet. Fue una explicación pormenorizada de las diferentes maneras en las que nos podemos comunicar desde nuestro mejor sillón de casa con el mundo exterior. Nos habló de la rapidez, de la variedad, de cómo conocemos todo de todos al instante.
Terminada su bien preparada explicación se inició un debate muy intenso y extenso donde cada una de las participantes en la tertulia dio su opinión y es ahí donde tiene que ver lo que he escrito al principio: TODO NO ES BLANCO O NEGRO
Hubo momentos a lo largo de la tarde en la que me sentí trasladada a mis años de adolescente, cuando mantenía con mis padres diálogos muy similares a los que estaba escuchando. Recordaba la cantidad de peligros que me acechaban en la calle si no volvía antes de las nueve de la noche, recordaba la vigilancia que me aconsejaban tener al beber una coca cola por si me habían añadido alguna droga para violarme a continuación y me acordaba de las broncas familiares por querer ir a los guateques, ¡aquellos bailes llegados de América!, por querer llevar pantalones, por ir al cine con amigos…
Os juro que el jueves me sonreía al escuchar a algunas compañeras que tan solo veían lo malo, lo peligroso y lo dañino de las redes sociales. Me parecía escuchar a mis mayores dándole a la cabeza y asustados porque me subía a la moto o al coche de algún amigo ¡con los peligros que tiene la carretera!
Perdonarme por decir todo esto, pero fue una tarde muy divertida. La vida tiene esto, que avanza más rápido de lo que podemos avanzar nosotros. Cuando descubrimos la televisión, llega el video, el DVD. Cuando aprendemos a manejar las casetes llegan los CDs, cuando conseguimos mandar un correo electrónico a un familiar o amigo lejano aparece el WhatsApp, el Facebook o cualquiera de las más de treinta redes (tal vez muchas más) que funcionan por Internet.
¿Que tienen peligro? ¡Claro que sí! Como conducir, como viajar en avión, como sacar dinero de un cajero a las doce de la noche, pero todo ello nos facilitan la vida, nos comunican con el mundo, nos permite tener en nuestras manos toda la cultura, todo el conocimiento: la música, el arte, la historia…
Recuerdo cuando compré mi primer microondas como me advertían de los terribles peligros a los que me iba a exponer. Las lavadoras que iban a estropear nuestra ropa. Hablaban de teléfonos en los que hablabas y te podía escuchar la vecina…
Siglo XXI: Queramos o no queramos esto es lo que hay. Sopesemos los riesgos, calculemos el valor de las ventajas que nos aportan los medios y utilicemos todos estos recursos que se nos ofrecen para continuar viviendo en este planeta.
En el término medio está la virtud

martes, 1 de noviembre de 2016

POESIA...No solo de pan vive el hombre




 Queridas tertulianas, en la tertulia de la semana pasada, nuestra poeta particular, María Rosa García Pagán, nos recitó esta bonita poesía dedicada a la Virgen de La Piedad.


“La Santísima Virgen de la Piedad”


Queremos conmemorar
la llegada a esta ciudad
(mil novecientos veinticinco)
de esta imagen; La Piedad
Puso Capuz mucho ahínco
Modelando esta beldad.



Cuando sales a la calle
en tu ciudad Cartagena
arrastrando en este valle
lleva la gente su pena
que expone para que halle
consuelo de nuestra Madre
en su mirada serena.

Interminables promesas
acompañan tu salida
nuestros seres embelesas
tu testimonio da fuerzas
para seguir en la vida.

Una especial bendición
en Lunes Santo, del Cielo baja;
pues Dios ve nuestra aflicción
esperando su perdón
junto a la Virgen marraja.

Viernes santo sin igual;
detrás del Descendimiento
el trono de la Piedad,
delante del Santo Entierro.
Impotente de salvar
y a su hijo remediar,
La Virgen se hace de hierro
para poderlo enterrar

Llegando a cierto lugar
gira el trono sin dudar
hacia su lado derecho;
sentimos dentro un vibrar
y el corazón palpitar
que no nos cabe en el pecho.

 
Ese encuentro singular
de Virgen de la Piedad
con la de la Caridad
vivir se puede, no explicar.
Gran emoción se genera
cuando se empieza a entonar
rompen todos a cantar
la Salve cartagenera.

Reanuda su caminar
el trono por la Serreta
y se escucha un sisear
pues alguien quiere cantar
a la Piedad, una saeta.

El que le quiere rezar
por todo el año algún día
Ella esta en Santa Maria
a la izquierda del altar

“Cuando te voy a implorar
me siento al verte, chiquilla
a quien debes consolar
viniéndote a presentar
cosa banal y sencilla
sin pararme yo a pensar
que es inmenso tu pesar
con Jesús en tu rodilla.

Todo buen Cartagenero
de su Madre esta orgulloso
amor de Ella, el primero
que es de verdad muy grandioso.
Rodeando su corazón
“Consoladora de afligidos”
escrito con toda razón
pues ante cualquier dolor
nos sentimos protegidos.
 
Postrados con humildad
decimos toda tu gente
¡Virgencita tan clemente
Ten de nosotros Piedad!