viernes, 27 de abril de 2018


Los genios andan sueltos
Los genios andan sueltos. Van de aquí para allá. Yo creía que los genios eras unos viejecitos encorvados que pasaban la vida sentados frente a sus mesas de escritorio u ocultos en sus laboratorios inventando cosas, pero no, los genios andan sueltos y van de aquí para allá. Lo mismo pueden estar en Alemania, en Japón o aquí mismo. Esta tarde he sido afortunadas, he descubierto a uno de los auténticos, no de esos que presumen de serlo y no lo son, no, el de esta tarde ha sido autentico.



Durante horas y horas, sin cansarnos en absoluto, un magnífico comunicador nos ha transmitido su amor por Japón y sus costumbres, sus normas y su carácter. Desde el primer momento y al saber yo que era de Alicante quería ilusionarme con la suposición de que era familia mía y es que daba la imagen de ese primo segundo que todos tenemos que es encantador, que ha viajado mucho, que sabe de todo y además es simpático, pero no, tan solo era una persona genial.



Mi genio se ha presentado como Óscar (sin apellidos) pero en Internet, que siempre me lo cuenta todo, navegando anoche, ya de madrugada, descubrí que su currículum fue el mejor puntuado (100 puntos sobre 100) en la convocatoria del pasado año, en la rama de Tecnologías Informáticas del programa Ramón y Cajal con el que el Ministerio de Economía y Competitividad promociona el talento investigador y él ha elegido Cartagena y la UPCT para investigar sobre  inteligencia artificial y bioingeniería para mejorar la calidad de vida de los personas mayores, pero resulta que a él lo que más le gusta es pintar y hablar de Japón.








En fin, ayer por la tarde, este singular personaje nos convenció de que la próxima escapada que tengamos que hacer, no será a Londres ni a París, sino a Japón para descubrir, disfrutar y vivir ese país que él, Óscar Martínez Mozos, conoció y le enamoró: JAPÓN.


jueves, 19 de abril de 2018




EL DIARIO DE ANA FRANK



Esta tarde, Soledad Rodríguez de Rivera, nuestra colega y amiga Sole, nos ha deleitado con una pequeña joya y digo joya porque tal como si se tratara de un bello diamante nos ha expuesto “El diario de Ana Frank”. No ha sido una simple lectura del libro, ya que a partir de ese centro de interés nos ha lanzado destellos muy diversos: nos ha hablado de religión, de las distintas religiones monoteístas, de política, de los grandes poderes fácticos, de la historia y las distintas historias, de las guerras, de la razón de su existencia…


Sole ha querido transmitirnos todo lo que la lectura del Diario de Ana Frank le ha inspirado: esas frases donde Ana busca descubrir la Fe, la Esperanza y el Amor y como a pesar de todo lo que vivió, no pierde ninguna de esas tres virtudes. Como esa joven es capaz de ver belleza en aquel semisótano. Sigue confiando en el género humano, y por supuesto en Dios.


Ya digo que a lo mejor es tan solo lo que a mí me ha parecido, pero sentía, a lo largo de la tarde que salían diferentes rayos brillantes  en distintas direcciones de cada una de las frases que nos iba leyendo y todo lo que decía daba pie para iniciar un nuevo debate a cual más interesante. Se me ha pasado volando el tiempo y me ha sabido a poco. ¡Gracias, Sole!


P.D. Hay tantas opiniones de este famoso y conocido diario como versiones del mismo.



viernes, 13 de abril de 2018

Tertulia Athenea Visita Exposiciones



Buenas tardes amigas tertulianas.    Paso a dar un resumen de la visita que ayer jueves  dia 12 de Abril hicimos a las exposiciones de pintura que nos habia programado nuestra coordinadora Encarnita Garcia.

La tarde se pasó muy  agradable y cultural, pudimos admirar las obras de las dos artistas cartageneras.
Aún luchando con las inclemencias del tiempo, el viento y la  lluvia que se dejaron caer algo inoportunas,el grupo siguió adelante.

En primer lugar se visitó la sala de exposiciones del Palacio Consistorial.
 Exposición de Rosana Sitzcha .( finaliza el 22 Abril.

Titulada esta exposición Elementales..""De lo material a lo emocional""
La pintora conjuga con maestría la belleza del realismo. Una colección de pinturas donde el retrato y los elementos, " Aire, Agua, Tierra y Fuego" son las claves para llevarnos por su estilo sencillo, sin adornos, dando sensación de plenitud y conexión, con la naturaleza.  La muestra se compone de cinco series y cada serie se acompaña de textos literarios de autores significativos en la ciudad, como : Maria Teresa Cervantes, Natalia Carbajosa, Mati Morata Sánchez, Juan de Dios Garcia y Antonio Albalate, que han tenido a bien participar en el proyecto.
Paso fotos de la presentación oficial y de las que nosotras nos hicimos.










Ahora paso otras obras tambien de Rosana, que Clara nos aporta de otras exposiciones y que son tambien muy originales.



                                                ======    =====       ======   ======

Segunda Exposición:  De Paca Calvo, pintora paisajista muy bonita tambien y de las clásicas de siempre. Paca trabaja,  paisajes cartageneros, campos áridos llenos de colores metalizados preciosos,Salinas de Calblanque, marinas, tierras mineras, flores..alegres bugambillas, pinada de Tentegorra, muy bonita tambien, todas con mucho color y con el cariño que ella le pone a todas sus obras.
Nos recibe personalmente, en la Galería Callejón de la Parra, persona muy cariñosa y cercana, nos habla de sus cuadros con mucha ilusión y se le refleja el entusiasmo que pone en todos.

Fotos de nuestra visita.










Así termina nuestra tarde de exposiciones,  muy bonita y agradable.
"" Hemos visto a dos artistas, con distintas miradas."".



Fina Pedreño.