Derecho a la intimidad en el uso de los móviles.
Este jueves 23 nuestra compañera Carmina Mengual, nos ha dado una buena y extensa información, sobre cómo hacer un buen uso del móvil y el Derecho a la intimidad privada, sin intromisiones de terceros.
Nos cuenta como este verano pasado, vivió una situación especial, al escuchar el sonido de una llamada 📞 a un teléfono, que no era el suyo.. era de la familia, pero no podía cogerlo, aunque fuera una urgencia esa llamada, ya que nos aclara, que el Derecho a la intimidad, constituye uno de los derechos fundamentales que forman parte de los bienes de la personalidad, contemplados por la Constitución y el Código Penal.
Ha investigado bien a fondo, y le ha quedado claro, que aunque esté en su casa, nunca sería correcto el mirar una pantalla, por mucho que suene la misma.
Ha ido detallándonos todos los artículos reconocidos para tal caso, por la Constitución Española y son muchos.
También se ha tocado el tema, sobre la edad adecuada, para dejar que los menores, entre 14 y 18 años, tengan sus propias gestiones en el teléfono propio, y que tienen derecho a que se respete su intimidad. Los padres no pueden acceder a sus conversaciones privadas, aunque hay que tener en cuenta que los menores, están sometidos a la patria potestad o responsabilidad parental de sus progenitores.
Nos habla de lo importante que es la Patria Potestad.
Del desarrollo cerebral de los niños, un peligro el mal uso de las tecnologías.
Nos dice que puede derivar, en retrasos en el desarrollo del niño, obesidad infantil, por el sedentarismo, alteraciones del sueño infantil, conductas agresivas y muchas otras enfermedades, por esas adicciones de la tecnología.
Que donde esté un buen libro 📙, tiempo de juegos con hermanos, padres y amigos no se deben sustituir por nada.
Buen trabajo nos ha expuesto nuestra tertuliana, que nos ha hecho poner gran interés en el mismo, siendo bien debatido.
Gracias Carmina. Tomamos buena nota.