Ayer jueves 25, fue nuestra compañera Carmen Rosique, quien nos presentó un interesante tema sobre la Inteligencia Artificial I.A.
Carmen nos hizo una gran introducción desde el año 2022, cuando se lanzó el ChatGPT, una inteligencia artificial generativa capaz de escribir textos y responder preguntas en muchos idiomas. Con una calidad de respuestas, que recordaba inicialmente al nivel humano, y se generó un entusiasmo mundial por la I.A. y el ChatGPT, que alcanzó más de 100 millones de usuarios dos meses después de su lanzamiento.
Su creador fue Sam Altman , nacido en 1985, empresario y programador fue uno de los fundadores de OpenAI.
Ya en 1956 se dio el término "inteligencia artificial" en Dartmouth durante una conferencia convocada por John McCarthy, a la cual asistieron, entre otros, Minsky, Newell y Simon
Ejemplos de Inteligencia
Artificial en el hogar
- Asistentes virtuales..
- Cámaras inteligentes..
- Electrodomésticos inteligentes..
- Aspiradoras inteligentes..
- Automatización del servicio a través de chatbots..
- Campañas digitales más efectivas..
¿Cómo nos afecta la inteligencia artificial?
La
aplicación de la IA es capaz
de aportar una precisión mayor que el ser humano, por ejemplo en entornos industriales, las máquinas pueden
llegar a tomar decisiones que antes sin la IA se tomaban de manera manual o
monitorizada. La IA reduce los fallos provocados por las limitaciones del ser
humano.
La IA tiene gran importancia en la amplia gama de aplicaciones, desde la automatización de tareas tediosas hasta la creación de sistemas avanzados de asistencia médica, diagnóstico de enfermedades, detección de fraudes y optimización de procesos empresariales.
En el campo de la seguridad cibernética, puede ayudar ,protegiendo ataques a los sistemas.
También nos habló de la robot humanoide Sophia de la empresa Hanson Robotics, cuando durante su presentación, su creador David Hanson, le preguntara si estaba dispuesta a destruir a la humanidad, a lo que la robot contestó: " Está bien, voy a destruir a la humanidad"
Sophia se ganó el reconocimiento y la atención mediática mundial debido a sus conductas casi humanas. Hubo controversia sobre si se le podía otorgar derechos y obligaciones siendo un robot. Los expertos dicen que se debe tener cuidado con la autonomía. a un robot con IA.
También tener en cuenta el uso de la IA en el entorno educativo, debe regirse por los principios éticos y valores: Transparencia,Equidad,Privacidad,Capatizacion Evaluación y Supervisión.
La IA está cada vez más presente en la sociedad, la evolución de la tecnología es una realidad y con ello, la producción de películas sobre esta temática, desde hace muchos años. Nuestra compañera nos habla de algunas de ellas: Terminator, Matrix, Inteligencia Artificial...todas tratan del hombre y el robot, creación extraña como real, pero a la vez inhumana.
Muchos beneficios tendremos con este avance, pero también los riesgos han explotado muy rápido.
Podrán desaparecer muchos trabajos y aparecerán otros nuevos. Los expertos han pedido una pausa en la comercialización de la IA.
La IA hará trabajos mucho más rápida que nosotros pero no sabe porqué ni para que los hace.
Ya estamos vinculados a unas IAs muy sencillas en muchos órdenes de nuestra vida. Las redes sociales son pequeños algoritmos programados, nos prometieron que íbamos a estar más cerca de nuestras personas queridas, y así ha sido, pero también esas mismas redes han traído trastornos de adicción muy graves, están diseñadas para ser adictivas.
Finalizando este resumen, y sobre la IA ChatGPT, para generar un modelo de lenguaje, esta calcula en cada momento, la palabra más apropiada para ese texto y que la persona que ha hecho la entrada reciba la información que estaba pidiendo-parece magia- ya que puede suplir a un abogado en muchas tareas rutinarias de presentar recursos- pero también, les puede quitar el trabajo- Hace falta un consenso. Están preocupados, porque las capacidades de aprendizaje de estos sistemas, con los datos que circulan por internet crecen exponencialmente.
Una estupenda tarde pasamos, muy bien tertuliada por todas las asistentes, con este magnífico Tema, y que mucho agradecemos a nuestra tertuliana por su colaboración.