miércoles, 25 de noviembre de 2015

La poesía Haiku

Tema del día: La Poesía.

María Luisa Carrión, nuestra tertuliana, que presentó en mayo su primer libro de poemas japoneses Haiku, traía a su amiga Ángeles de Jódar para amenizar la tarde leyendo poesía.

Por los acontecimientos acaecidos en París y lo complejo de la guerra de Siria, Carmina Mengual adelantó un trabajo para esclarecer el tema:
"La guerra en Siria contada en 5 minutos"

Comenzó Carmina para dejarles a las titulares del día el resto del tiempo.

El título del trabajo una gran ironía!.  Debió costar su tiempo preparar el trabajo, porque dada su minuciosidad, le llevó exponerlo algo más de cinco minutos, aunque tan ameno pese a la complejidad que nos parecieron segundos.

Acompañaba la explicación con un mapa para situarnos conforme iba nombrando las diferentes ciudades.

Comenzaba:
- Según la Biblia, la tercera Guerra Mundial empezará en Siria, Irak o Turquía...

Fue muy documentado resaltando como la cuna de la civilización estuvo en Mesopotania, Sumeria y como en esa pequeña franja de tierra se iniciaron las tres religiones monoteístas: cristianismo judaísmo y el islamismo que es el último que llega: Adán, Noé o Jesucristo son considerados profetas islámicos.

Trato el problema desde los albores de la historia hasta mencionar como de una u otra forma están implicados todas  las grandes potencias mundiales y desgranar las distintas facciones terroristas: ISIS, Al Qaeda, Yihadistas, las sectas "ghulat"...

Con tanta agilidad lo hizo, por dejar espacio a las poetas, que se notó su cualidad de profesora, ya que no dio un sorbo del agua que le acompañaba.

Se comentará en otra ocasión porque quiso dejar su tiempo al tema del día. El trabajo que presentó Carmina Mengual fue todo una Clase Magistral.

Gracias Carmina!





María Luisa Carrión que presentó su primer libro en la Fundación CajaMurcia: "Del Silencio y la Vida, Haikus del Alma" en el mes de mayo pasado, junto a su amiga Ángeles de Jódar, con otra clase de poesía más intimista, nos deleitaron ambas con sus poemas, contenido y voces.

Como amiga de María Luisa pienso que es un encanto de mujer que le sale su poesía a flor de piel, como vulgarmente se dice, pero es evidente en su mirada.

Pasamos una tarde muy aprovechada y  bonita.




miércoles, 11 de noviembre de 2015


"Vayamos por partes", como dijo Jack el destripador









Efectivamente, vayamos por partes: 
Muchos temas y cuestiones quisiera contaros hoy, pero salvo que peque de indiscreta tendré que callar alguna que otra cosa. La tertulia está formada por un grupo variado, variopinto, curioso y divertido de mujeres llenas de ingenio, curiosidad e inquietud (Perdonad el abuso de adjetivos, pero necesitaría muchos más para definir este grupo) y ello da lugar a encuentros como el de ayer en el que se entremezclaron explicaciones informáticas, música de ópera, violetas, bombones...

Ayer, concretamente, nos reunimos en la sede por distintos motivos:
1.- Porque exponía nuestra compañera Maruja Botia, un trabajo minucioso sobre el romanticismo y la música en el siglo XIX.
2.- Porque regresaba a la tertulia, después de su visita sorpresiva y no deseada al hospital, nuestra invencible colega Aurora.
3.- Porque alguien quería compartir su cumpleaños con sus amigas.

                                                                                                                                                                                     

Resulto una tarde muy alegre por todos los motivos expuestos, Maruja nos aportó información oral, escrita y auditiva sobre la música del siglo XIX de forma tan agradable y combinada que el tiempo se nos pasó volando, superando con creces la media habitual.
El regreso de Aurora estuvo lleno de besos, abrazos, flores y dulces y la amonestación de todas exigiéndole que sucesos como el ocurrido no se vuelvan a repetir. Esperemos  que así sea, ya que Aurora es la tertulia y la tertulia sin Aurora no es nada.



P.D Tal vez se trataron otros temas propuestos por nuestra coordinadora Pilar… tal vez... pero se lo preguntaré la próxima semana, para incluirlo en estas páginas, ya que dada la variedad de acontecimientos celebrados en esta, no me enteré demasiado. 



domingo, 1 de noviembre de 2015

¡Feliz cumpleaños!




La tertulia Athenea cumplirá en 2016 los primeros veinte años y a lo largo de todos esos años no ha decaído el entusiasmo por aprender y por hacer cosas nuevas.



_.



.

Tengo ante mí la programación de los últimos tres años y voy a intentar describir someramente lo que han dado de sí las reuniones semanales de este grupo de mujeres… iba a decir cartageneras, pero no sería correcto, ya que en el seno de esta tertulia conviven personas, no solo llegadas de distintas comunidades, sino de diferentes países: Argentina, Francia, México, Bélgica… diferentes edades, pensamientos diferentes, pero un común interés por saber, por conocer, por aprender. Unas pocas palabras podían definir a las tertulianas: CURIOSIDAD, INQUIETUD, SABIDURÍA.









Se ha investigado en estos últimos años, sobre los siglos XV, XVI, XVII y XVIII a través de la Historia, la Música, la Literatura, la Pintura, la Arquitectura… Han acudido a la tertulia invitados que han disertado sobre aspectos diversos relacionados con sus especialidades: José Rafael Rodríguez de Rivera, Luis Delgado Bañón, Carlota Pérez-Reverte, Felipe Cerezo, Elena Ruiz Valderas y algunos más que ahora no recuerdo.



Hemos conocido la biografía de personajes históricos como Antonio de Escaño, Blas de Lezo, Jorge Juan, Isaac Peral, Gil de Siloé… Hemos viajado a diferentes lugares para visitar museos, exposiciones y lugares interesantes.





Todo esto es lo que yo recuerdo de tan sólo los tres últimos cursos. No decae el interés de la Tertulia por todo lo que ocurre a nuestro alrededor: Una tarde se abandona la sede para visitar una exposición de pintura, otras veces se asiste a las jornadas de La Novela Histórica, las de Psicología de la UPCT o la presentación de un libro, un concierto...



Como dije hace algún tiempo: “La tertulia está viva” y si va camino de cumplir los primeros veinte años… sospecho que queda cuerda para otros veinte más.