viernes, 15 de diciembre de 2017

Comida Navideña 2017
Ayer celebramos la clásica comida navideña de la Tertulia Athenea y me gustaría hacer un breve resumen, pero me va a costar trabajo simplificar todo lo que allí sucedió, así que voy a intentarlo:
No reunimos veintisiete o veintiocho señoras y digo bien, SEÑORAS porque fue un encuentro amable y cordial en el que a lo largo de varias horas, las cuales se nos hicieron cortas, sobrevoló el salón cantidad de muestras de cariño, amistad, simpatía y corrección.












Se hicieron más de cuarenta fotos queriendo inmortalizar todo lo que allí estaba sucediendo: las palabras introductorias de Aurora alabando la labor de las más inquietas del grupo, la bella y nostálgica poesía de Danielle, los poemas de Marisa, el cumpleaños feliz de Maruja y sus bombones, la felicitación de María Rosa, el obsequio de la Tertulia en forma de cartera-monedero y el juego del final organizado por la incombustible Clara, el intercambio de regalos, el menú, el lugar y el servicio gracias a Amparo y Ana…


          Sentimos la ausencia de las que no pudieron acudir, como Mari Carmen, Sole, Dori, María Due y la presencia de nuevas y viejas tertulianas de las que se hacen caras de ver, pero gracias a los continuos WhatsApp las fotos corrieron de un lado a otro. Claro que como siempre, hubo quien “chupó cámara” mientras otras lloraban reclamando aparecer en alguna de las fotos.



          Nos despedimos deseándonos felices fiestas Navideñas y deseando que pasen estos días y nos volvamos a encontrar de nuevo.




¡¡¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo!!!





Preparando la nueva agenda

Una persona muy querida y cuyas sabias palabras siempre me hacen pensar, me dijo un día, que al comprar una nueva agenda y escribir en ella los nombres de las personas que son importantes en nuestra vida, si observamos que desaparecen nombres y teléfonos sin que añadamos nuevos amigos eso significa algo. Significa que vamos hacia abajo y sin frenos, que no estamos viviendo, tan solo sobreviviendo, pero ese no es nuestro caso.
Nosotras, las tertulianas de Athenea, no dejamos de añadir nuevos datos en nuestras nuevas agendas. Sí, ya sé que a lo largo del año hemos tenido, con harto dolor de corazón, que eliminar ese nombre, ese teléfono, esa dirección que tanto ha significado durante mucho tiempo en nuestra vida, pero aun así no nos hemos quedado en un rincón lamiéndonos nuestras heridas, que ciertamente a veces han sido más que heridas, desgarros terribles, pero la vida continua y como dice la canción: 

"y te has pintado la sonrisa de carmín
y te has colgado el bolso que te regalé
y aquel vestido que nunca estrenaste, lo estrenas hoy
y sales a la calle buscando amor..."

O buscando compañía, o amistad o tal vez solo olvido, pero… ¡A la calle y a la vida!

Estoy segura de que en el nuevo año, vuestras agendas, al igual que la mía, estará  de nuevo llena, con las direcciones de siempre, las de todas esas personas que nos ayudan a seguir adelante y además nuevas amistades, que aunque nunca podrán cubrir el hueco dejado por quienes se fueron, si nos ayudaran a continuar "con la sonrisa de carmín"

sábado, 9 de diciembre de 2017

Visita al Museo Muran de Arte Moderno

El Museo MURAM de Cartagena acoge obras artísticas desde finales del siglo XIX hasta nuestros artistas comtemporáneos.

Ayer Jueves 7 (último día  de reunión cultural de este año) lo visitamos un grupo pequeño de tertulianas dada las circunstancias del puente.

Nada más entrar nos sorprendió este gran mural, representación de los siete pecados capitales:



Obra de Lidó Rico. Desconocido para nosotras pese a ser reconocido artista contemporáneo. Sus trabajos destacan por la utilización de su propio cuerpo (cabeza, brazos, torso) es el autor como una herramienta más  de trabajo, con procesos de  inmersión en sustancias,  dando lugar a esculturas de resina de poliéster, bronce  y otros materiales. Lidó Rico, deja en su obra un mensaje consciente de sus inquietudes y emociones, de su percepción del mundo, son composiciones simbólicas de lo inmortal y lo mortal.







También vimos una muestra de esculturas de Salvador Dalí que pese a ser más reconocido por su trayectoria pictórica (aunque intervino destacadamente en todas las artes), no es tan conocido en la escultura aunque realizado más de 50. Las esculturas que admiramos pertenecen a la exposición "ESCULTURAS DALÍ" que forman parte de los fondos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Destaca el personaje Cervantino de D. Quijote que fascinó al artista. El amor ciego y total por Dulcinea y del otro por Gala. Crea un "parentesco espiritual" que encarnan aspiraciones y sueños del hombre en su choque con la realidad.








jueves, 7 de diciembre de 2017

Mujeres ¿sexo débil?

Algunas tertulianas de Athenea son incansables o tal vez están hechas de algún material extraño, del tipo que se usa en las naves espaciales o no sé que pensar. Tienen familia, compromisos sociales, pertenecen a talleres, aulas o asociaciones diversas y aún así asisten a las citas propuestas por algún miembro de la tertulia.
Hay un par de ellas que nos informan de los estrenos, teatrales, conciertos o exposiciones previstas. Otras convocan al grupo para ir al cine u organizan partidas de cartas. También están las que nos recuerdan que hay que visitar a nuestras colegas enfermas o convalecientes de alguna intervención quirúrgica.
Viene esto al caso porque nos han enviado esta serie de fotos:



Este jueves no había reunión en el Rectorado, porque al coincidir con la mitad del puente de la Constitución cada cual tenia un plan, bien fuera un viaje o un encuentro familiar, pero... las incansables, las que están hechas de un material irrompible, resistentes al frío, capaces de hacer mil cosas y ademas hacerlas bien... esas han pasado la tarde visitando exposiciones.



Se que nunca llegaré a ser como ellas, tal vez en mi siguiente reencarnación, si en esta vida me porto bien, cosa que veo difícil y por ello me voy a la cama esta noche sabiendo que daré vueltas y más vueltas envidiandolas por su capacidad de estar "en misa y repicando" y además hacerlo todo bien.

viernes, 1 de diciembre de 2017

Pintores del siglo XX en la Región de Murcia



Me piden mis compañeras de la Tertulia Athenea que plasme por escrito los sentimientos que nos produjo escuchar a Carmen Rosique hablando de los grandes, variados, famosos y menos conocidos pintores de nuestra tierra:





Inocencio Medina Vera, Manuel Ussel de Guimbarda, Francisco Portela, Alejandro Seiquer, José María Sobejano, Antonio Meseguer, Pedro Sánchez Picazo, Julián Alcaraz, Joaquín, Luis Garay, Pedro Flores, Ramón Gaya, José Antonio Molina Sánchez, Muñoz Barbera, Sofía Morales, Ramón Alonso Luzzy, Enrique Gabriel Navarro.









He querido listarlos a todos para no olvidarme de ninguno de ellos, ya que más o menos conocidos por nosotras, Carmen nos los fue mostrando como quien muestra una pieza valiosa, nos habló de sus cuadros más representativos, su utilización del color, el tipo de pincelada.














A lo largo de la tarde nos describió peculiaridades de cada uno de ellos, de sus fuentes de inspiración o de los estilos pictóricos empleados en sus obras.

 

Gracias a los muchos conocimientos sobre pintura de nuestra compañera, Carmen respondió a todas las dudas que frente a los preciosos cuadros nos iba mostrando y como afortunadamente en nuestra tertulia contamos con pintoras muy buenas (no diré sus nombres por si olvido a alguna y se me enfada) iban añadiendo comentarios, que iban ampliando la información de nuestra ponente y es que como dice el dicho popular : “En nuestro grupo, la más torpe hace relojes” y es verdad que en esta tertulia contamos con una colección de artistas en distintos ámbitos de primer nivel. ¡Que afortunadas somos!



La tarde se pasó volando, nos encantó todo: el contenido del tema, las imágenes, la exposición, todo y por ello no queda menos que dar las gracias de todo corazón a Carmen Rosique, pero quedó emplazada a que ya que nos ha descubierto a los artistas hasta mediados del siglo XX, tiene que preparar un próximo trabajo sobre los pintores y pintoras de la región que aún están entre nosotros y que son buenos y más que buenos. Quedamos a la espera.