viernes, 18 de junio de 2021

Tertulia Athenea " Festiva"

 Athenea despide también este curso, 2020-2021- de manera festiva.

Ayer jueves 17 de junio, después de tantos meses intensivos, nos pudimos reunir de forma presencial-casi todas las tertulianas- cerrando así este curso pero de manera "festiva" con gran ilusión y emoción desbordada, pues todas teníamos ganas de vernos y compartir , como así resultó.

Lo celebramos con una excelente comida, muy bien organizada por Clara, agradeciendo todo el trabajo que puso en ello.

Dori nos recitó tan artísticamente como siempre, su recuerdo de entrada en Tertulia Athenea, con todo su  cariño  para Aurora Barceló - qué no pudo asistir - y fue quien la invitó en su día a conocernos.

Todas felices pasamos un gran día y quedamos para seguir nuestros encuentros para el próximo curso.

                                                


                                                                         ========


Compartimos para dejar constancia de nuestra agradable reunión , unas magnificas fotografías, realizadas por Clara nuestra reportera oficial .







 

























====================================


















Como final de fiestas nuestra querida poetisa oficial,  Maria Rosa, nos recitó su Poema Trovo, tan bonito y creativo, y con el cariño que ella siempre le pone. El cual fue muy aplaudido.  
                                                                                                                                    







Queridas amigas tertulianas, deseando que todas pasemos un buen verano y volvamos con mucha energía.

Un fuerte abrazo . 

                                       Fina Pedreño.
















lunes, 7 de junio de 2021

 




TERTULIA ATHENEA FINAL CURSO 2020-2021




Mis queridas tertulianas , llegamos a final de curso. Todo llega y nos ha resultado muy satisfactorio.


Hemos ido aportando todos los Temas variados que se han requerido y gracias al magnífico grupo participante qué con ellos, me han apoyado en todo el tiempo, y que no han dejado de tener ilusión y una gran capacidad, semana tras semana.



También en nuestro blogger Tertulia Athenea, quedan registrados como siempre, todos los trabajos realizados.


A continuación paso a detallar las tareas que componen este curso 2020-2021, y que he tenido el placer de coordinar por segundo año, siempre, con todo mi cariño e ilusión por la Tertulia.




CURSO 2020-2021


PRIMER TRIMESTRE..


OCTUBRE.NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2020.


OCTUBRE 2020:


Jueves 8 de octubre.

Tema Libre.   Grandes y pequeños infieles de Ulises a Enrique Ponce.   Ponente Margarita Bilbao


Jueves 15 octubre.

Literatura Española – Etapa Medieval.

La literatura y yo o yo y la literatura. Carmina Mengual en blogger.


Jueves 22 octubre.

Tema libre.. La Empatía -  Ponente Aurora Morancho


Jueves 29 octubre.

Literatura Española II parte Etapa Medieval


NOVIEMBRE 2020

Jueves 5 noviembre .

Tema libre. La Sencillez -Ponente Fina Pedreño


Jueves 12 noviembre.

Literatura Española. Etapa Medieval y sus Géneros literarios.


Jueves 19 noviembre.

Tema libre La Paciencia y la Calma. Ponente Chuqui Núñez


Jueves 26 noviembre.

Literatura Medieval..Lírica Culta Siglo XV


DICIEMBRE 2020


Jueves 3 de diciembre.


Tema libre.. El estrés afecta a todos? Expone Fina Pedreño


Jueves 10 de diciembre.


Literatura Medieval Europea.


=== ==== ====


Vacaciones Navidad..


23 diciembre: “ Qué no nos roben Nuestra Navidad”


Trabajo en grupo, compartiendo nuestros belenes navideños con imágenes de los mismos.

Queda reflejado en el Blogger de Tertulia Athenea.


=== ==== ====


SEGUNDO TRIMESTRE 2020-21


ENERO 2021


Jueves 7 de enero

Tema libre.. ¿Necesitamos comunicarnos con los demás? Ponente Fina Pedreño


Jueves 21enero

Literatura ..El Renacimiento I parte.


Jueves 28 enero

Tema libre.. La Asertividad. Ponente Clara Saénz


FEBRERO 2021


Jueves 4 de febrero

Literatura ..Renacimiento II parte

Biografía sobre Miguel de Cervantes.. Aporta Carmina Mengual.


Jueves 11 febrero.

Tema libre. Maternidad y Paternidad responsable. Ponente María Rosa Pagán.


Jueves 18 febrero.

Literatura Española. El Barroco.


Jueves 25 febrero.

Tema Libre . La Tolerancia. Ponente Pilar García.


MARZO 2021


Jueves 4 marzo.

Literatura Española.. El Barroco II parte


Jueves 11 de marzo.

Tema libre... La Amistad. Ponente Dulce Bódalo


Jueves 18 marzo

Literatura Española . La Ilustración


Jueves 25 de marzo.


Necesitamos abrazos.. Exponemos versos de Dori Martínez y de Elena Ros.


Descanso por festividad Viernes de Dolores y Semana Santa.


ABRIL 2021.


Jueves 8 de abril

Tema Libre. Reflexión sobre la pandemia. Expone Sole Rodriguez.


Jueves 15 de abril.

Literatura Siglo XVIII. La Ilustración


Jueves 22 abril

Tema libre El Respeto  - Expone Fina Pedreño


Jueves 29 abril

Literatura Final S.XVIII Entramos S.XIX


MAYO 2021


Jueves 6 mayo

Tema libre- La Responsabilidad- Expone Aurora Morancho


Jueves 13 mayo

Literatura Española- Siglo XIX


Jueves 20 de mayo.

Tema libre- Nuestros Derechos. Ponente María Jesús Gil


Jueves 27 de mayo.

Literatura. Siglo XX. Generación del 98 y Generación del 27


JUNIO 2021


Jueves 3 de junio

Tema libre- ¿ Viajar o hacer turismo? Ponente Carmina Mengual


Hasta aquí los tres trimestres de este curso 2020-2021.


Tertulianas que han colaborado en los trabajos de grupo semana tras semana:



En Literatura: Aurora Morancho,Margarita Bilbao, Dulce Bódalo, Elena Ros, Carmen Rosique, María Jesús Gil, Dori Martinez, Carmina Mengual, Fina Pedreño.



En Temas Libres: Aurora Morancho. Margarita Bilbao. Dulce Bódalo. Elena Ros. Carmen Rosíque. María Rosa Pagan. Chuqui Núñez. Clara Saénz. Carmina Mengual. Dori Martínez. Pilar Sánchez.María Jesús Gil. Pilar García. Sole Rodríguez. Fina Pedreño.


Magnífico grupo y gran trabajador, que juntas hemos podido cumplir las expectativas que habíamos puesto en este modo. tan especial por las circunstancias.


Todo ha salido positivo, nos ha servido para no dejar de comunicarnos, y se ha trabajado aún más, que si fuera en modo presencial.


También agradecemos a todas las fieles lectoras que han seguido estos trabajos.


De mi parte, muy agradecida por este seguimiento..Qué más puedo desear, quedo muy satisfecha.


Un fuerte abrazo a mis queridas tertulianas athenienses.






jueves, 3 de junio de 2021


        

Escritores de la segunda mitad del siglo XX



    En el examen de Lengua de la EBAU, que ayer dio comienzo en nuestra Región, apareció "La novela española en el siglo XX" Da la sensación que los miembros del tribunal que tenían que elaborar los temas a estudiar por los alumnos de Segundo de Bachiller era fundamental éste, ya que a lo largo del curso han debido seguir nuestro blog ¿verdad?
 

Si estos alumnos hubieran dedicado parte de su tiempo a leer todos los artículos elaborados por las componentes de este blog, seguro que habrían puntuado alto, aunque al centrarse en la segunda mitad del siglo XX encontrarían a faltar un buen número de autores, que han sido fundamentales para los que como yo hemos nacido en los años treinta, cuarenta y cincuenta del pasado siglo.


Imaginaos que en lugar de preguntarles por Alberti, Machado, García Lorca o Miguel Hernández, les pidieran escribir sobre Carmen Martín Gaite o Carmen Laforet con su inolvidable "Nada", que leímos "Entre visillos" o hacer un comentario de texto con cualquiera de las novelas de Miguel Delibes, el escritor más merecedor de todos los premios literarios, por su sucesión maravillosa de palabras o descripciones como en "Los santos inocentes" o escribir sobre nuestro Nobel, Camilo José Cela y "La colmena", Paco Umbral, que siempre quiso que le dejaran "hablar de su libro", tal vez "Mortal y rosa" o tantos y tantos otros autores que llenaron nuestras tardes y noches del siglo pasado.


Espero que nuestro jóvenes examinandos hayan encontrado tiempo para leer y leer a todos nuestros grandes autores del siglo pasado que fueron muchos y muy buenos. En ello confío.