Nuestra compañera Agueda anunció su trabajo con el título Álvaro de Bazan, La Armada Invencible.
A primera vista podría parecer un recordatorio de cosas ya sabidas, pero sabiendo los conocimientos de Agueda, todas estábamos expectantes por ver con que nos sorprendía.
Explicó a través del proyector y su didáctica minuciosa toda la genealogía de las reinas y reyes ingleses y españoles.
En 2.015 debido a unas fuertes tormentas y vientos en las playas de Streedagh en Sligo aparecieron los restos del esqueleto de madera del navío mercante español La Juliana. Un equipo arqueológico desenterró frente a esa playa 3 cañones fabricados en 1.588 y se encontraban en excelentes condiciones según el Ministerio de Arte Patrimonio y Cultura gaélico; uno de esos cañones lleva insertada una dedicatoria a Santa Madrona (una religiosa especialmente venerada en Cataluña, concretamente en Barcelona, cuyos restos descansan hace 450 años) con fecha de 1.570, la misma de la construcción del navío mercante La Juliana.
Los expertos creen que se encuentran también los restos de La Lavia y La Santa María otros dos navíos pertenecientes a la Armada Invencible organizada por Felipe II. Se trataba de una armada de 130 buques con 8.253 marinos, 2088 remeros y más de 19.295 soldados.
Actualmente parece se está en negociaciones con arqueólogos Británicos y van a ceder a España los restos encontrados y concretamente traer a nuestro Museo Arqua.
Con esta invasión no se pretendía la anexión de las Islas Británicas al Imperio Español sino la expulsión de Isabel I del trono ingles.
Debía mandarlo el Almirante de Castilla Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz, pero murió de tifus antes de la partida de la flota y fue sustituido a toda prisa por Alonso Pérez de Guzmán (VII Duque de Medina-Sidonia).
De la derrota de la Armada Española se le culpa al monarca, El Marqués de Medina-Sidonia le advirtió de las pésimas condiciones meteorológicas y la poca experiencia suya en combates anfibios.
Durante la tertulia, también salió a relucir la popular frase atribuida a Felipe II en Agosto de 1.588 tras la derrota de la Armada Invencible que se lamentaba: "yo envíe mis naves a luchar contra los hombres, no contra los elementos" aunque parece ser es falsa. Se sintió profundamente decepcionado y hasta abatido: "pido a Dios que me lleve para sí por no ver tanta mala ventura y desdicha" llegó a decir a su capitán y secretario, Mateo Vazquez, cuando tuvo noticias ciertas del desastroso viaje de retorno. Felipe II con sus hondas convicciones religiosas lo afrontó con profundo dolor pero con callada resignación cristiana, como un castigo divino "por nuestros pecados"
En el año 1945 se emitió un billete de curso legal de una peseta que lleva el busto de Álvaro de Bazán.
Álvaro de Bazán y Guzmán nacido en tierra firme (Granada 1526-1588) pero siempre fue hombre de mar. Uno de los grandes almirantes de la Armada Española, fue uno de los responsables de que la Armada se nutriera de aquellos gigantescos galeones que nos dieron fama y gloria en medio mundo. Su familia, que tenía por escudo un tablero de ajedrez, parece ser que procedía del navarro del navarra Valle del Baztan.
Entre lo escrito por Águeda y lo escrito por ti, ya no me siento tan alejada de los temas expuestos en la tertulia durante mi ausencia. Como todas las buenas presentaciones provocáis mi curiosidad por conocer mas sobre el tema tratado. Ya tengo trabajo para esta semana: Informarme sobre "La Armada invencible", Álvaro de Bazán o Isabel I. Gracias a las dos.
ResponderEliminar