domingo, 22 de enero de 2017

De Cartagena al Parnaso

Con motivo de la exposición Cervantes "De Cartagena al Parnaso", el Museo Nacional de Arqueología Subacuática realiza durante los fines de semana del mes de enero la teatralización de Cervantes en su visita a Cartagena.

El propio Cervantes es el encargado de guiar a los visitantes de primera mano a través de la muestra de carteles sus vivencias y el significado del poema que dedicó  a la ciudad en su obra "Viaje al Parnaso" de 1614 en su capítulo primero.

En la exposición  se muestra un facsímil de la edición  original del libro de 1614. Al estudiar esta edición el Museo ha podido comprobar, como se explica en la exposición, la existencia de una importante errata en este poema que arrastran todas las ediciones modernas desde 1784 hasta hoy.

Todos los textos que recogen el poema transcriben "en singular renombre". Se ha comprobado que fue la edición de 1784 la que produjo el error que desde entonces se ha venido arrastrando.
Este "singular" descubrimiento dota de singular fuerza y sentido el repaso por los personajes históricos: Cervantes no ve a Cartagena como una ciudad de "renombre singular" entre otras, sino "sin igual".




La tarde ha trascurrido entretenida y hemos abordado al actor José Antonio Ortas


7 comentarios:

  1. Me alegro muchísimo que os gustara tanto la exposición como la actuación de José Antonio. La tertulia siempre aprendiendo! Muy bien Aurora!

    ResponderEliminar
  2. Es un afán digno de elogio el de conocer cosas nuevas sean singulares o sin iguales como está haciendo esa tertulia.
    Gracias a su trabajo vamos conociendo mejor Cartagena su historia su cultura y su trabajo gracias al esfuerzo de sus componentes, todas ellas mujeres
    Y de paso no nos viene nada mal a los foráneos que vamos aprendiendo a conocer Cartagena su historia su cultura y su actualidad desde otra punta de España
    Gracias tertulianas

    ResponderEliminar
  3. Lo he hecho dos veces
    Pero cada día estoy mas torpe.Así que renuncio a la tercera
    . O cuarta?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Lo has conseguido! No se si esta es la segunda, tercera o cuarta ocasión, pero tu comentario ha llegado, así que prohibido renunciar. ¡¡¡Alguien nos lee!!!
      Gracias.

      Eliminar
  4. Efectivamente en "Viaje del Parnaso" (que no Viaje al Parnaso...) aparece correctamente escrita la frase en cuestión:

    Con esto, poco a poco llegué al puerto
    a quien los de Cartago dieron nombre,
    cerrado a todos vientos y encubierto;
    a cuyo claro y sin igual renombre
    se postran cuantos puertos el mar baña,
    descubre el sol y ha navegado el hombre.

    ¡Todos los días aprendiendo algo! y vosotras más, ya que ni el frío, ni la lluvia, ni la nieve os impide acudir,representando a nuestra tertulia, a todos los eventos culturales que se programan en Cartagena.

    ResponderEliminar
  5. Carmina puse al Parnaso porque así lo ponía en el papel que nos dieron al entrar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El error no es tuyo. Los dos errores se han ido transmitiendo a lo largo del tiempo.

      Eliminar