viernes, 15 de marzo de 2019

Federalismo Europeo


Hoy trataremos el trabajo que hizo ayer nuestra compañera Danielle.

Nos habló sobre el Federalismo Europeo. Que empezó a gestarse en su forma moderna a finales del S.XIX, aunque ya anteriormente por el 1823, hay una obra titulada " Reorganización de la sociedad europea" escrita por Henri de Saint Simon y Augustin Thierry. En ella se proponia la formación de una federación de los paises europeos con la finalidad de hacer progresar las " artes de la paz" y destacaba " La Ciencia y la Industria" como progreso económico y social.
Tambien nos habla de "La Joven Europa" fundada en Berna en 1834 por Giuseppe Mazzini y que esta sigue el modelo de "La Joven Italia" creada por él tres años antes.
Ya Victor Hugo a finales del S.XIX, en un discurso en la Asamblea Nacional, decia que queria que Europa se uniera y se crearan" Los Estados Unidos de Europa" , aunque sus contemporáneos no le hicieron caso.

Se fortalece entre la primera y segunda guerra mundial el movimiento federalista, especialmente entre las élites.
 Entre 1923 y 1929 se sigue apostando por una Europa federal y democrática, se implican los políticos, ya que hasta el momento solo era defendido por el mundo de la cultura. Pero en cuestión de un mes se complicó todo, debido al Crack del 29 que provocó la Gran Depresión.
Nos habla del Tratado de Paris 1951 y los tratados de Roma, Acta Única Europea, Maastricht y Lisboa, todos han desarrollado lo que en la actualidad es La Unión Europea y su única moneda el Euro.
Siguen los proyectos federalistas de realizar un mercado único, una moneda única y una libre circulación de personas y mercancias.

Nos informa tambien de los medios de comunicación y sociedad, así como de la Educación y Cultura entre los estados.

Danielle ha realizado un importante y extenso tema, del cual la mayor parte de los partidos politicos en Europa son partidarios de que sus "estados" formen parte de La Unión Europea, sin embargo no hay tantos partidos que apuesten por una Europa Federal.


La Bandera Europea es nuestra seña de identidad por excelencia, representa la solidaridad, la unidad y la armonía entre pueblos y culturas.







El  tema como es habitual, dió para unos interesantes debates entre las tertulianas asistentes.





1 comentario:

  1. Tal como dice Fina la exposición muy interesante y los debates también. Sugiero habrá que poner un orden de escribir en el blog y que se implique alguna más,Fina me pidió lo hiciese pero mañana salgo de viaje.

    ResponderEliminar