Tema que expone nuestra compañera Encarnita Garcia para el próximo jueves 28 de mayo 2020.
_ REFLEXIONES SOBRE EL AMOR _
Quien no conoce nada, no ama nada. Quien no puede hacer nada, no comprende nada.
Quien nada comprende, nada vale.Pero quien comprende, también ama,observa, ve..
Cuando mayor es el conocimiento inherente a una cosa, más grande es el amor.
Quien cree que todas las frutas, maduran al mismo tiempo que las frutillas, nada sabe acerca de las uvas.
PARACELSO.
Según el diccionario de M.Moliner, el amor es un sentimiento experimentado por una persona hacia otra, que se manifiesta en desear compañia, alegrarse con lo que es bueno para ella y sufrir con lo que es malo.
Según la R.A.E, es un sentimiento intenso del ser humano, que partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.
Erich Fromm, (23/3/1900), destacado psicoanalista, psicólogo social, y filósofo humanista judío alemán, elabora una teoría del amor que se centra en la "necesidad profunda" con que se enfrenta universalmente el hombre: la de superar el estado de separación, acceder a la fusión interpersonal y trascender la propia vida individual.
En su obra EL ARTE DE AMAR, una de las más influyentes del pensamiento contemporáneo, concibe el amor no sólo como una relación personal específica, sino una actitud peculiar del carácter maduro de la persona, que se representa de diversas formas: amor fraternal, materno, erótico, amor a uno mismo, amor a Dios....
Parte de la premisa de que el amor, no es un fenómeno accidental y mecánico que simplemente ," se experimenta". Es por el contrario un arte, algo que requiere un aprendizaje. Entiende que es necesario cuidarlo y cultivarlo para no interrumpir ese proceso de aprendizaje.
Para el amar, consiste más en dar que en recibir, y es indispensable para conseguir una autoestima saludable.
La experiencia inicial del" enamorarse ", no hay que confundirla con la de "estar enamorado, o mejor dicho " permanecer enamorado ".
Otra teoría a tener en cuenta es LA TEORÍA TRIANGULAR DEL AMOR, del reconocido psicólogo estadounidense Robert Sternberg (8/12/1949), profesor de la universidad de Yale, que ha destacado por sus investigaciones relacionadas a la inteligencia, la creatividad, el amor, el odio y la sabiduría.
Aquí un enlace de su esquema:
Las diferentes etapas o tipos de amor, pueden ser explicados con diferentes combinaciones de estos elementos. De acuerdo con el autor, una relación basada en un solo elemento, es menos probable que se mantenga, que una basada en dos o en los tres.
Helen
Fisher( Manhattan 31/ 5/1945, antropóloga, bióloga e investigadora en la
Universidad de Rutgers, ha estudiado el amor romántico desde el punto de vista
científico durante unos 30 años, creando sistemas de emparejamiento basados tanto
en las hormonas, como en la personalidad.
En
2009, habló de sus más recientes investigaciones sobre la química cerebral y el
amor romántico, diciendo que la humanidad había desarrollado 3 sistemas
cerebrales principales para el apareamiento y la reproducción
1)
LUJURIA: Impulso sexual o libido.
2)ATRACCIÓN
SEXUAL SELECTIVA: Amor romántico intenso en la etapa inicial de la relación.
3)APEGO:
Sentimientos profundos de unión con un compromiso a largo plazo.
MIS
PREGUNTAS SON:
1)
Vistas las tres teorías, cual de ellas te parece mejor o más humana y porqué?
2) El
atractivo o sex- appeal, tener éxito o ser rico y poderoso ¿ Es suficiente
para amar?
3) ¿En que se diferencia el amor maduro de el amor infantil?
4) ¿
El amor es un arte?. ¿ O es química?,
No hay comentarios:
Publicar un comentario