viernes, 5 de noviembre de 2021

 


Esta tarde nos ha ofrecido Juan de Dios García una entretenida conferencia bajo el titulo de 
Federico García Lorca en el “ambiente” literario de su época acompañada de fotos conocidas y menos conocidas del autor, donde aparecen muchas de aquellas personas que fueron importantes en su época.

Reconozco que al leer el título de la conferencia ya debería haber captado el fondo de ella. El entrecomillar la palabra ambiente me indica que vamos a conocer no solo al poeta, sino que vamos a recorrer esos “ambientes” donde se encuentran y conocen los miembros del colectivo homosexual.

Hemos conocido como muchas de sus obras son la consecuencia del amor o el desamor de Federico García Lorca e incluso su detención y muerte no fue el resultado de haber participado en actividades contrarias al momento político o por haber firmado manifiestos claramente de de izquierdas. Su homosexualidad fue la razón principal.

Juan de Dios nos ha mostrado un García Lorca que llega a Madrid con veinte años y conoce en la Residencia de Estudiantes a Buñuel, a Dalí o a Alberti. Descubre también a las que no aparecen como miembros de la generación del 27, Las Sinsombrero como María Teresa León, Maruja Mallo, Ernestina de Champourcín y otras muchas.

El llamado Siglo de Plata que transcurre entre 1898 y 1936 nos deja nombres tan extraordinarios como Ortega y Gasset, Eugenio D’Ors, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre y entre todos está Federico García Lorca que conoce las nuevas vanguardias como el Dadaismo, el Ultraismo o el Surrealismo.

Viaja a Nueva York, a Cuba, a Argentina y Chile, conoce a grandes escritores de la época. Surge el movimiento de la Poesía Impura con Pablo Neruda. En todos estos lugares tiene grandes amores y también grandes desengaños y frustraciones y gracias a ello nos ha dejado obras en las que refleja su estado de ánimo: Impresiones y paisajes, El maleficio de la mariposa, Suites, Viaje a la luna, Poeta de cante jondo, Poeta de Nueva York., Bodas de sangre, La casa de Bernarda Alba…

Los amigos le aconsejaron que no abandonase Madrid, pero desoyendo sus propuestas Federico marchó el 14 de Julio de 1936 a la Vega de Granada para celebrar su onomástica y la de su padre  en la casa familiar. Posteriormente se trasladó donde sus amigos Los Rosales, allí fue detenido el nueve de Agosto y el resto de la historia ya es historia…

1 comentario:

  1. Magnífico resumen de Federico Garcia Lorca,en su ambiente literario,y esa vida tan interesante que tuvo. Gracias Carmina, por transmitirlo con ese excelente estilo.

    ResponderEliminar