viernes, 21 de octubre de 2022

Patrimonio cultural. Patrimonio histórico.

Ayer jueves 20 nuestra compañera Fina Pedreño nos tuvo absortas con su didáctico tema sobre la protección del patrimonio cultural centrado en Cartagena y alrededores.

Habló de la importancia del Patrimonio Cultural para una sociedad y su identidad cultural y como a través de distintas leyes se ha tratado de proteger los Bienes Culturales, especialmente desde 1985.

Con la finalidad de defensa y puesta en valor del Patrimonio Cultural se creó en 1976 la asociación HISPANIA NOSTRA conformada por personas relevantes del panorama nacional. Está asociación crea listas anualmente sobre Patrimonio en peligro.

Nos explicó las tres listas que existen:

Lista roja: creada en 2007 para llamar la atención sobre el patrimonio en peligro y pretende concienciar a la sociedad y a sus propietarios, promoviendo intervenciones que eviten el incremento del deterioro y la desaparición de bienes culturales.

Lista negra: recoge los monumentos ya desaparecidos.

Lista verde: recoge los monumentos que ya han sido restaurados o se encuentran fuera de peligro.


En Cartagena han catalogado 22 inmuebles en la Lista Roja entre los cuales están:

- Las Baterías: La Parajola, Aguilones, La Podadera, La Chapa y Cenizas. Batería del Roldán
- Cuartel Fajardo.
- Castillo de Atalaya.
- Palacio de Asdrúbal. 
- La casa del Tío Lobo. 
- Torre de Navidad. La Torre del Moro. Torre del Negro. Torre Garci-Perez. Torre de Oviedo
- Castillo de los Moros
- Fortaleza de Despeñaperros (con trabajos de restauración)
- Monasterio de San Ginés de la Jara (restaurado al 50%)
- Ermitas del Monte Moral (con proyecto de restauración)
- Palacete de Villa Calamari (con proyecto de restauración)
- Molinos de Viento. Molinos de Viento de las Salinas de Marchamalo


y como dijo Fina:
"Por el bien de nuestra Historia todos deberíamos contribuir a que nuestro patrimonio no quede en el olvido... y poder ingresar en la lista verde".

Al final nos deleito con una poesía de Carmen Conde referida a los molinos de viento del Campo de Cartagena:



Molinos que en el campo son navíos
y que aquí, ya veleros anclados, te aureolan
¡Cuánto barco en tu pueblo de oleajes,
derramándose el campo en blancos lienzos!










Algunas de las edificaciones mencionadas:


Casa del Tío Lobo. Portmán. siglo XIX y 1913 Victor Beltrí


Batería de Aguilones. Siglo XX. Sierra Fausilla.



Villa Calamari. Siglo XIX. Diputación de San Félix.


Batería de Cenizas. 1930. Monte de las Cenizas y Peña del Águila.


Noria de Sangre. Torre Pacheco. Siglo XIX


Torre Garci-Perez. Siglo XIX. Villacaravaning. Diputación San Ginés.


Torre de Navidad. Siglo XVI. Puerto de Cartagena.



1 comentario:

  1. Muchas gracias amiga Aurora. Muy bonita y bien detallada tu entrada en el blog sobre el tema de ayer. Me alegro que os gustara, y que podamos entre todos, seguir trabajando, por salvar nuestro Patrimonio Cultural e Histórico. Un abrazo.

    ResponderEliminar