sábado, 11 de marzo de 2023

 

El jueves 9 de marzo de 2023, nuestra compañera Ana Mª Martínez nos habló de religiones con origen común en la antigua India.

El Budismo apareció 500 años A.C. el Hinduismo en el siglo III A.C. Comparten algunas creencias pero divergen en otros muchos temas: el 1º se basa en el Karma, la reencarnación y la liberación espiritual (nirvana) y el 2º es una doctrina sobre el alma, la fuente universal de todo y la existencia de un creador.

El Budismo es a la vez religión y filosofía de vida, sin Dios, promueve el ascetismo y la contemplación. Sus ritos varían según la rama del Budismo de que se trate. En todo caso el origen son las enseñanzas de Siddharta Gautama conocido como Buda. Surge esta religión en un momento de grandes cambios sociales e intensas actividades religiosas. Se tendía a reinterpretar los antiguos textos vedas, así como nuevas formas de misticismo. En el siglo III A.C. las enseñanzas de buda se habían extendido convertidas en la principal religión. El emperador As Oka la hizo oficial y se mantuvo hasta el siglo VII D.C. en que sufrió un descenso debido a la invasión de los hunos y al enfrentamiento con otras religiones védicas como el Hinduismo. En el siglo XX se puso de moda en occidente debido a su carácter universalista.

La palabra Buda (del sanscrito “Buddha”) significa “el que ha despertado” o” el iluminado”. Siddharta Gautama fue un príncipe que existió en Nepal entre 563 y 483 A.C. aproximadamente. Muy protegido por su familia de los sufrimientos de la gente, un día salió de su entorno a los 29 años y quedó impresionado por los cuatro encuentros:( un viejo, un muerto, un cadáver y un asceta). Tal fue el impacto que abandonó su vida de lujo y se dedicó a la mendicidad y a la contemplación ascética. Buscaba el camino hacia la iluminación. La encontró con 35 años bajo la higuera sagrada o Bodhi, tras 49 días meditando:

-La verdad del sufrimiento

- la verdad de la causa del sufrimiento

- la verdad de la cesación del deseo

- la verdad del sendero de la cesación del deseo: búsqueda de un punto medio evitando excesivas satisfacciones y mortificaciones, con conducta ética, meditación, atención plena y consciencia del presente. El país con más budistas es China en la actualidad.

El Hinduismo: se originó en la India como mezcla de prácticas rituales y religiosas, algunas permanecen en el brahmanismo o religión védica (siglo VI A.C.) que es la raíz del Budismo y el Hinduismo. Estas prácticas afectan a los objetivos de la vida (de un varón): ética y obligaciones, prosperidad y trabajo, deseos y pasiones, liberación, libertad y salvación. Implican oración meditación y peregrinajes anuales. La salvación humana se da a través de la iluminación alcanzada con honestidad, paciencia, compasión, autocontrol, y tolerancia.

El Hinduismo no tiene un fundador específico, es un conjunto de manifestaciones religiosas derivadas de otras creencias:

SHRUTI: es lo escuchado y se sigue al pie de la letra. Estos textos son los cuatro vedas y el Upanishad. (Rig –veda, literatura india antigua; Layur –veda, libro de los sacrificios; sama-veda, libro de los himnos; Atharva-veda, libro de los rituales, varios siglos posterior).

Los Upanishad: meditaciones místicas y religiosas del siglo VI A.C. (formas de vida y gobierno más flexibles y participativas como reacción al poder de la casta de los sacerdotes).

SMRITI: textos sagrados que vienen del sánscrito, “lo recordado” que sirven de inspiración.(el Majabhárata,  el Ramaiana,  las 18 Puranas, que son textos épicos, y los Aiur-veda, sobre herboristería y medicina)

También están los Sutras, discursos de buda, como escritos de otras tradiciones orientales. Hay muchos dioses hinduistas, 330.000, pero destacan tres: Brahma, Shiva y Visnú. La división del Hinduismo la constituyen 6 grupos o filosofías. La más notoria es el Yoga, una manera de interpretar el mundo, el yo, y la realización personal. No existe liderazgo religioso.

Se prohíbe comer carne, sobre todo de vaca.

Se prohíbe la boda entre castas diferentes.

Se busca la iluminación a través del rechazo del mundo material y la reencarnación.

Se deben hacer ofrendas en el altar a las deidades mayores y menores dependiendo del culto practicado.

En el Hinduismo la vida es cíclica, se nace una y otra vez. El bienestar de tu próxima vida depende de las acciones y conductas de tu vida actual. Podrías renacer en una casta más alta o en un animal.

           

 

3 comentarios:

  1. Un Tema muy interesante y profundo nos expuso Ana sobre esas religiones. Y Carmen Rosique nos ha hecho un significativo resumen del mismo. ¡¡Esto sigue viento en popa!! Muchas gracias a las dos. 🙅‍♀️📚

    ResponderEliminar
  2. Magnifico trabajo , celebro todo el afan que poneis todas con
    vuestro granito de arena y sobre todo con la benevolencia
    Que os asiste en todo
    !!es la mejor de las
    actactitudes de cualquier religión

    ResponderEliminar