LA CARTA DE
JUAN DE LA COSA
(año1500)
Queridas tertulianas, ¡lo que
son las “nuevas tecnologias”!Que fácil resulta hoy en día comunicarnos, una llamada…, un wasspp…, y hasta con un simple emoticono, nos ponemos en contacto rápidamente. ¡Que diferencia con nuestros pobres antepasados!, cuando una carta podía tardar semanas, o meses, dependiendo del lugar de origen, ¡claro!. Esto me ha traído a la memoria algo muy curioso, una carta, pero no una carta normal, no, una carta de navegación, la de Juan de La Cosa y podemos decir que hasta con sus emoticonos y todo.
La Carta a la que me refiero es famosísima como todas sabéis, pero ¿Alguien se ha entretenido alguna vez en observar detenidamente sus dibujos y detalles?
Bueno, lo primero y principal, es que es la primera carta náutica en la que aparece el continente americano.
Tuve ocasión de verla, (la autentica) en el Museo Naval de Madrid, pero existe una copia facsímil estupenda en nuestro Museo Naval de Cartagena, que podéis ver en cuanto queráis.
En resumidas cuentas, lo que vengo a decir es, que no hay nada como ocuparse de los detalles, o fijarse en ellos.
¡¡ Cuantos detalles ayer en la celebración de los 20 años de tertulia!! Bueno, pues esto es igual…vamos a ver los detalles, porque al final eso es lo que importa.
Esta, es una carta manuscrita, con
colores, dibujada en dos pieles de
pergamino unidas que miden en total 930 milímetros de
alto por 1830
milímetros de ancho, tiene tamaño irregular ya que la
parte izquierda es el cuello del animal, en este caso parece piel de ternera.
Y he aquí a este
señor nacido en Santoña, propietario y maestre de la nao “Santa Maria”, la
misma con que se descubrio America.
Su famosa carta,
la realizó en el
Puerto de
Santa María con los apuntes , notas y experiencia de sus viajes.
Encontraremos, en su carta, a la Santisima Virgen, a los Reyes Magos , el Portal de Belen ,a la Reina de Saba, a San Cristobal, al Preste Juan, buques portugueses, buques españoles, la Isla de Trapobana (actual Ceylan) reyes europeos, asiaticos, y africanos etc. El Ecuador, el Trópico de Cancer, el Meridiano del Tratado de Tordesillas y muchas más cosas que otro día os explicaré.
No hay comentarios:
Publicar un comentario