EL cisne negro es un concepto económico que describe aquellos sucesos que ocurren por sorpresa, que ningún analista habría previsto ni tenido en cuenta porque a priori eran poco probables, que para bien o generalmente para mal terminan teniendo un gran impacto social y repercusiones produciendo cambios estructurales.
Cuando todo va sucediendo según lo previsto parece que existe una relación entre causa y efecto. Sin embargo, de pronto sin pensarlo y por supuesto sin preverlo, sucede algo imprevisto. Todo acontecimiento imprevisto genera un gran impacto, una repercusión grande, incluso susto, miedo, turbación. Son los sucesos denominados “cisne negro”
Os aviso que se me ha ocurrido este tema porque lo que nos está ocurriendo a nivel mundial entra dentro de esta teoría. La teoría del cisne negro o sucesos inesperados fue enunciada en 2007 por Nassim Nicholas Taleb. Un acontecimiento “cisne negro” encierra una carga de sorpresa tal que multiplica su impacto.
El cisne negro fue descubierto en 1697, a principios del siglo XVIII, los colonos ingleses que volvieron de Australia trajeron consigo, en sus barcos, un cargamento. Los cisnes negros son propios de Australia y hasta ese momento, se pensaba que todos los cisnes eran blancos, porque de ese color eran todos los cisnes que se conocían hasta entonces.
Para Taleb los cisnes negros son perfectamente explicables a posteriori, las personas viven ajenas a las señales y por lo tanto no las perciben o bien viven ideológicamente en otro mundo.
Podemos explicarlo cómo la “metáfora del pollo”. Este animal vivía en una granja de manera confortable. Su amo le alimentaba todos los días. Empezaba a pensar que su amo era su amigo y una buena persona. El pollo engordaba, era feliz y para nada pensaba que la situación pudiera cambiar. De pronto su amo, su amigo, le sacrificó y se lo comió. ¿Cómo podía ser?
¿Cómo sabemos si estamos seguros y en equilibrio?. ¿Cómo sabemos si el statu quo va a cambiar? ¿Cómo predecir el futuro?. A estas preguntas Bertrand Russell ya en 1912 en su obra “Los problemas de la filosofía”, explicó que todas las personas tienen que estar preparadas porque las cosas que rodean nuestra vida van a cambiar y lo van hacer sin avisar y de manera brusca.
Así, el suceso del 11 de septiembre en las Torres Gemelas neoyorquinas podría haberse previsto a través de la retrospección o la anticipación, pero sin saber lo que se busca en concreto es difícil encontrar posibles hechos que vayan a suceder. En realidad el cisne negro es equivalente a lo altamente improbable.
Aunque aparentemente estos eventos no guarden ningún tipo de relación, lo cierto es que si tienen algo en común. Todos ellos son cisnes negros acontecimientos singulares, totalmente inesperados y con enorme impacto sobre la economía y la política nacional e incluso, global.
En los últimos años los cisnes negros han sido motivo de preocupación por parte de los analistas económicos, por su impacto en economía mundial y sus posibles efectos negativos en los mercados financieros.
China ha tenido diferentes brotes epidémicos, como la gripe asiática, la gripe de Hong Kong, la gripe aviar o el SARS; sin que hayan tenido una gran repercusión en Europa y el mundo occidental. Cuando se detecta el actual coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad del COVID-19) en la metrópolis china de Wuhan, se tarda en reconocer la importancia de esta nueva epidemia. En occidente se piensa que no llegará como las demás epidemias y la OMS tarda en advertir del peligro real al resto del mundo. Y de pronto, la epidemia llega a Europa de forma descontrolada y cambia todo.
Los jefes de gobierno de la UE no se ponen de acuerdo aunque se reunen todas las semanas por videoconferencia, no toman decisiones rápidas, ni coordinadas, si bien alguno de ellos lo comparan con tiempos de guerra. Ante esto cada país toma sus decisiones a su ritmo, basadas en las recomendaciones de la OMS y la comunidad científica europea. Equivocadas o no, las decisiones son acordadas por equipos de científicos, conforme al conocimiento existente y los medios disponibles en cada país. El Estado no es solo el Presidente de Gobierno y ministros, sino todos los funcionarios y organismos oficiales, no es momento de debilitar al Estado, ya tendremos tiempo de criticar, ahora es momento de ser fuertes, no sembrar miedo y cumplir lo que nos van indicando las Autoridades.
Preguntas:
- ¿Crees que la epidemia actual puede ser un cisne negro y cambiar la actual configuración del mundo?
- Actualmente China acapara medicamentos, mascarillas, equipos EPI… que les falta a Europa y occidente, piensas que es una casualidad o una estrategia
- Estás a favor del confinamiento. Del confinamiento total o parcial como en el Reino Unido. O crees que es mejor que no haya confinamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario