sábado, 2 de mayo de 2020
La Posverdad - Respuestas
Margarita siempre con sus temas muy documentados y de actualidad, nos hace reflexionar ante La Posverdad y el Desprecio de la Verdad.
Buen número de tertulianas han participado este jueves con gran interés en sus respuestas.
Nos trasladó al estudio y la filosofía de Socrates.
A los herederos de Nietzsche, con La Modernidad superada y la Posmodernidad inaugurada como un mundo nuevo.
La Posverdad se abre paso. ..
Las participantes dejaron sus respuestas y aquí se recoge el resumen de cada una de ellas.
Nos dicen que manipulan y controlan a la sociedad, la propaganda y la comunicación estratégica. Que se aprovechan de la pasividad, tolerancia e ignorancia de los ciudadanos.
Aristoteles condenaba ese vicio y Platón lo toleraba.
Los políticos se creen sus propias mentiras, y así se confunden las verdaderas con las falsas y se embarran.
Todas las ideas serán legítimas, pero no igual de respetables.
Que Socrates era un filósofo y que intentaba practicar la verdad la justicia, bondad y belleza. No era un ingenuo, su filosofía va a tono con su vida, tanto personal como social.
No dejó nada escrito, pero se le ha llegado a llamar santo, al opinar qué sólo Dios estaba en posesión de la verdad.
La Posmodernidad es un " totum revolutum " un cambalache materialista.
Socrates fue un visionario de la conducta humana y de lo importante que era para la vida la convivencia de las ciudades, con el método que se llama de la ironía socratica.
Algunas frases célebres: Conócete a ti mismo " Solo sé qué no se nada ".
Que el término Posverdad, recuerda a los conceptos juridicos indeterminados que se pueden usar como comodín a favor y en contra de un argumento.
La intolerancia solo existe cuando alguien se cree en posesión de la verdad.
Nos pone un ejemplo de Temistocles, el genial estratega que llevó a los griegos a la victoria contra los persas en la batalla de Salamina.
Otra opina, que somos víctimas de nuestra propia tolerancia educacional.
Que los demagogos son los maestros de la posverdad.
Una persona que no vive coherentemente con lo que piensa, no merece el mismo respeto que otra que sí lo haga.
Qué hoy se impone el pensamiento único, no se admite el criterio diferente.
Al final o se vive como se piensa o se piensa como se vive.
Así se debatió este magnífico tema de nuestra compañera, y nos deja expectantes con la II parte de la próxima semana.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El subjetivismo ético es una teoría que afirma que,al realizar juicios Morales,las personas no hacen más que expresar sus deseos o sentimientos. De acuerdo con esta concepcion no existen "hechos" morales.
ResponderEliminarEl anónimo firmante arriba, dice que conoce a muchas personas completamente amorales....
Es un juicio objetivo o subjetivo??
Si es subjetivo este juicio no es aceptable.
Frente a las morales absolutas que han predominado a lo largo de la historia de Occidente, hoy parecería imperar un " todo vale" De allí a la recientemente inaugurada "post vetdad".Hannah Harent afirmó que la libertad de opinión es una farsa si no se garantiza la información objetiva y no se aceptan los hechos mismos... ENCARNITA.
Me gusta lo dices Encarnita.
ResponderEliminarVoy a comentar sobre la Posverdad
ResponderEliminarEstamos en una sociedad que llaman democracia pero que está muy lejos de serlo.Hay miedo a la sanidad, a la economía ,a la seguridad ...
ResponderEliminarNo se de qué forma se ha engañado porque yo no los voté...
Las ideologías han primado al bien público.
Han puesto una zanahoria delante de los analfabetos politicos...
Los "trabajadores" se consideran dioses menores pero se niegan a ser de la "casta "
Esta falacia es la habilidad que emplean en la demagogia de la posverdad los trepas de algunos políticos para acceder al poder.
Esta funcionando en nombre de progresistas....