El ser humano, como todos sabemos tiene la necesidad de comunicarse, de ser escuchado y sobre todo interactuar con los demás seres vivos que lo rodean. Así mismo de compartir sentimientos, formas de expresarse, y sentimientos expresados por medio del habla.
A menudo, en la comunicación hay quien se limita a sobreentender, a dar por supuestos conceptos e ideas que no se adecuan a lo que el interlocutor le informa. Saber dialogar, argumentar y escuchar es clave para ahorrarnos conflictos sin sentido.
LA COMUNICACIÓN UNA NECESIDAD SOCIAL
Los seres humanos somos sociales ¿Por qué? Necesitamos relacionarnos unos con otros para poder vivir. Por lo tanto, en esa vida social surge la necesidad de dar a conocer y requerir informaciones, expresar la vida emocional los sentimientos, desarrollar la creación en el campo científico y literario. Pero además es una manera de integrarse a la comunidad y afirmar la personalidad es decir, necesitamos comunicarnos.
Entendiendo que el proceso de comunicación es dinámico, cambiante y continuo, en el que cada uno de sus elementos influye sobre los demás, es decir interaccionan. Por lo que cabe destacar que la competencia comunicativa es un fenómeno que va mas allá de la eficacia de nuestros conocimientos, hábitos, habilidades que interviene en la actuación personal en situaciones de comunicación.
Este proceso no solo permite crearse un mundo propio de ideas, si no que a través de ella puede comunicarse con los demás. Es evidente que de nada vale la utilización de todos estos aspectos, si no existen necesidades, motivaciones, actitudes favorables a la relación humana y si no existe un propósito de mejoramiento humano, en el ámbito cultural, social, político, económico, literario, científico, tecnológico, entre otros.
Hoy
en día, nos enfrentamos a un reto de igual magnitud, los dispositivos móviles
fueron inventados para que el humano pudiera hablar entre sus seres queridos o
de interés, y con las aplicaciones de los chats, se empieza a perder la
tradición de hablar con otras personas.
Así, una gran parte de la humanidad se comunica cada vez más con las diferentes
mensajerías a través de textos, por medio de símbolos o emoticonos, y por
medio de grabaciones. La humanidad está en la disyuntiva nuevamente de perder
una parte de la tradición oral, para ganar rapidez y universalidad.
Enviar un mensaje equivocado por falta de claridad puede ocasionarte problemas
en tus relaciones y también en el trabajo.
La comunicación existe en cada detalle de la vida.
Tenemos mucha práctica, no es fácil nos equivoquemos mi en los emoticones
ResponderEliminarNo creas Aurora, es mucho más fácil de lo que parece equivocarnos. "Nuestro dedo" a veces se equivoca y puede enviar un mensaje a quién no va dirigido creando un grave conflicto.
ResponderEliminarEl móvil es un elemento que ,a mí parecer, tiene muy buena utilidad , pero no es aconsejable servirnos de él para todo
ResponderEliminarCon esto quiero decir , que no seré una adicta.. que lo usaré y él me servirá cuando lo crea necesario
Y de hecho , a mí edad , es un invento fabuloso. porque me da la ocasión de la rapidez o inmediatez de conectar ante cualquier circustancia