El respeto es un valor universal.
Los valores son los principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una
persona, una acción o un objeto que se consideran típicamente positivos o de
gran importancia para un grupo social.
El respeto es uno de los valores más importantes que existe en diversas culturas porque permite la interacción social, así como aceptar las diferencias y necesidades de quienes nos rodean.
El respeto debe ser un acto recíproco entre los individuos y una postura de tolerancia. Escuchar y compartir ideas, sentimientos, es una manera de apreciar, acatar y considerar a la otra persona o entorno.
Respeto a uno mismo.
Para que otros nos respeten como personas, primero debemos respetarnos a nosotros mismos como individuos, y aceptar y respetar nuestras creencias, diferencias y valores bajo los cuales, actuamos cada día en el entorno que nos rodea.
Respeto al prójimo.
La diversidad de pensamiento y de culturas no debe ser una barrera entre los individuos, todos debemos respetarnos y comprender que tenemos derechos y deberes que nos identifican como ciudadanos por igual.
Respeto a la familia.
La familia es una de las organizaciones más importantes de toda sociedad porque cumple con la función de enseñar y fundamentar los valores humanos.
Por tanto, se debe respetar a todos los integrantes de la familia, escuchar con atención los consejos de los mayores, ser agradecidos y atentos con cada uno de nuestros padres, abuelos, hermanos, tíos y demás familiares.
Respeto a la Naturaleza.
Los seres vivos - humanos, animales, plantas - formamos una cadena en la que todas las partes se encuentran engranadas para que exista la vida en el Planeta Tierra.
En consecuencia, los seres humanos debemos actuar y hacer uso sustentable de
los recursos naturales a fin de disminuir los efectos negativos de nuestros
actos, al resto de los seres vivos, de los cuales dependemos para sobrevivir.
Respeto a la vida.
Todas las personas debemos respetar y cuidar las diferentes formas de vida tanto humana como natural que existen. Atentar o poner en peligro la vida de otros seres es un acto grave de irrespetuoso.
"La diferencia nos enriquece"
Para comprender e
interpretar la realidad tendemos a categorizar los diferentes
elementos que forman nuestro entorno (personas, objetos,
organizaciones, sucesos, experiencias) y los ordenamos y clasificamos
en diferentes “cajones”. Cada persona es única y esto es
enriquecedor.
El respeto como la honestidad y la
responsabilidad son valores fundamentales para hacer posibles las
relaciones de convivencia y comunicación eficaz entre las personas
ya que son condición indispensable para el surgimiento de la
confianza en las comunidades sociales.
Respeto
a los mayores - Respeto
a los niños - Respeto a la diversidad
Respeto a la libertad- Respeto político.
Tema que expone Fina Pedreño, para Tertulia Athenea. Jueves 22 abril 2021.
No hay comentarios:
Publicar un comentario