sábado, 20 de mayo de 2023

 

El 18 de mayo de 2023, nuestra compañera de tertulia Olga nos habló del poder de los cuentos en la educación infantil, ya sea tradicional o especial, (dedicada a niños con trastorno del espectro autista, hiperactividad, etc.). A veces solo pueden aprender con imágenes.

La charla se centró en las fábulas, relatos cortos personificados en animales que se comportan como humanos y sirven para analizar esas actitudes y transmitir una enseñanza moral y popular.

Favorecen la estima de buenos comportamientos como  amor, respeto, trabajo, pero también la astucia para aprovecharse de la estupidez ajena. Es una ética basada en lo práctico.

Según Herodoto el historiador, y los filósofos Platón y Aristófanes, el origen de las fábulas se encuentra en la antigua Grecia, con Hesíodo y los relatos de Arquíloco de “el zorro y el mono”. Los más antiguos datan del siglo VI a. C. aunque estas no se conservan.

Es Esopo el más representativo del género; varias ciudades se disputan el honor de ser su cuna. Existen cantidad de leyendas en torno a su persona asiendo difícil separar la ficción de la realidad. Incluso hay descripciones de su aspecto, todo ello recopilado en el siglo XIV por un monje benedictino llamado Máximo Planudes.

Parece ser que Esopo fue esclavo de un tal Janto de Samos que le concedió la libertad. Se hizo famoso y Creso lo atrajo a su corte, enviándole después en representación al oráculo y los sacerdotes de Delfos. La avaricia y las mentiras de éstos ofendieron a Esopo que les dedicó su ingeniosa crítica. En venganza fue falsamente acusado de robo y despeñado por un monte.

                                        EL AGUILA Y LA FLECHA

Estaba sentada un águila en el pico de un peñasco esperando por la llegada de las liebres.

Mas lo vio un cazador, y lanzándole una flecha le atravesó su cuerpo. Viendo entonces el águila que la flecha estaba construida con plumas de su propia especie, exclamó:

 oh, -¡ Qué tristeza, terminar mis días por causa de las plumas de mi especie ¡

(Más profundo es nuestro dolor cuando nos vencen con nuestras propias armas)

3 comentarios:

  1. Carmen, lo explicas tan completo que al final las tertulianas se van a quedar en su casa....
    Hasta el próximo jueves y gracias por el trabajo

    ResponderEliminar
  2. Gran trabajo ofreció Olga por la buena descripción que nos traslada Carmen Rosique. A pesar de no haber podido asistir, me quedo muy bien informada. Muchas gracias a las dos. 🙅‍♀️ 🙅‍♀️

    ResponderEliminar
  3. Olga nos contó la influencia del cuento en los niños y su utilidad y nosotras aprovechamos para recordar no solo nuestros cuentos sino las fábulas que nos contaban en casa y en el colegio. Gracias Olga por ayudarnos a viajar a aquellos años que ya teniamos olvidados

    ResponderEliminar