viernes, 26 de mayo de 2023

Alberto Colao y la Asociación Carmesi

                  


    Ayer nos visitaron en La Tertulia dos compañeras de trabajo de nuestra tertuliana Olga: Caridad Rosique y Cristina María Colao, esta última sobrina del gran cartagenero Alberto Colao, la cual nos deleito contando con la cercanía que supone el haber convivido con tan solo unos pocos tramos de escalera con su tío. Junto a él conoció a personajes distinguidos del mundo de la cultura y el arte de Cartagena durante los años de su infancia y juventud. Nos habló con admiración y cariño de su personalidad, de su sabiduría y de anécdotas que recordaba de Alberto Colao. En su colección Almarjal hay un extenso repertorio de títulos dedicados fundamentalmente a la historia y la literatura de Cartagena.



    Uno de los personajes tratados por Alberto Colao fue el escritor y militar Francisco Villamartín, sobre el cual trató su discurso de entrada en la Academia Alfonso X el Sabio, Y, junto a esta labor, también es de destacar su faceta como estudioso de la teología bíblica y de los profetas. En los años sesenta, tradujo a Jeremías, Ezequiel o Daniel.

    Alberto Colao fue director de la Biblioteca San Isidoro y del Aula de Cultura de la CAM. Tras su fallecimiento, impulsado por el Ayuntamiento de Cartagena y otras instituciones y colectivos, Cartagena quiso darle público reconocimiento otorgándole su nombre a la residencia universitaria, inaugurada en octubre de 1982, siendo alcalde Enrique Escudero de Castro.

    Alberto Colao era uno de los intelectuales de primera fila que ha tenido Cartagena en sus últimas décadas. Con un bagaje cultural impresionante, del que hacía gala en sus artículos.Tenía también Colao un conocimiento de la idiosincrasia cartagenera que ribeteaba de mordaces, agudas y a veces satíricas pinceladas.

    Después, tras hablarnos ambas de su actividad profesional, Caridad Rosique, cartagenera, admiradora de Cartagena, enamorada de Cartagena e interesada en investigar sobre pequeñas y grandes historias de nuestra ciudad, nos habló de La Asociación de Mujeres Carmesí de Cartagena que nace para disfrutar y vestirse de época, ya sea la del Modernismo como la de cualquier otra etapa de la historia que esté relacionada con la ciudad de Cartagena.

    Su apuesta es por la moda, la historia, las tradiciones, los estilos lo que les hace recorrer todas las diputaciones y barrios recogiendo información de costumbres, anécdotas e historias menudas de todos los lugares que visitan. El archivo municipal es una gran fuente de información de las que se nutren.

    La tarde transcurrió de forma muy amena y variada con gran participación de las tertulianas asistentes.

 

 

2 comentarios:

  1. Y un deleite leerte Carmina....nada más y nada menos
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Este jueves pasamos una tarde muy agradable y cultural, con Cristina y Caridad, como muy bien nos expone Carmina.
    Eficientes mujeres, volcadas en un gran trabajo minucioso, que ambas realizan para los demás.
    Agradecidas por su visita, a Olga por traerlas, y a Carmina por su excelente publicación.
    Un abrazo 🙅‍♀️.

    ResponderEliminar