viernes, 16 de febrero de 2024

 *ARTE  CIENCIA AGUA *


LA GESTIÓN DEL AGUA EN CARTAGONOVA.


Ayer jueves 15 de febrero, Tertulia Athenea, asistió como tenía previsto a la conferencia impartida por la Arqueóloga Municipal Maria José Madrid Balanza.

La arqueología de la actualidad posee la capacidad de contribuir a la creación de un nuevo modelo de conocimiento cuando es entendida como una tecno-ciencia del patrimonio, la disciplina de estudio de la cultura material, una práctica pública y comunitaria..

En la antigüedad, Cartago Nova se levantaba sobre una península. Es posible que el acueducto comunicase la península con la rambla de Benipila, al oeste de la ciudad. El agua se canalizaría hasta El Molinete, antigua acrópolis de la ciudad portuaria y podía proceder de las fuentes de San Juan o fuente de Cubas, al norte de Cartagena.

Estas  fuentes o manantiales, de las que podemos presumir su existencia en la época de la dominación romana, cumplen las condiciones para el abastecimiento de una ciudad, como Carthago Nova. Agua dulce, potable y con la suficiente elevación sobre la ciudad para canalizar el agua, ya fuera por un acueducto o de forma subterránea.


El inconveniente, como siempre, sería la situación climática de la zona, por lo que en algunas ocasiones de sequía las fuentes no podrían cumplir su función de abastecimiento.

Nos va contando, como se han ido descubriendo los pozos y sus depósitos, así como los canales que distribuían el agua por diferentes materiales.. Una laboriosa tarea en equipo.
El acueducto de Cartagena, es el más antiguo de la Península, conocido hasta la fecha, fuera de Italia. Más antiguo que los de Córdoba, Tarragona o Mérida. Dos inscripciones que se remontan a mediados del siglo I a. C  han constatado este hecho.
Dicho acueducto se lo debemos al legado que dejó el general romano Pompeyo en Hispania.




Y seguimos interesadas en la constante tarea de recuperación que llevan nuestros incansables y prestigiosos arqueólogos en nuestra Magnífica y Trimilenaria Ciudad de Cartagena  España.



1 comentario:

  1. Fina, lo explicas tan detalladamente que quedamos enteradas las que no pudimos ir, muchas gracias compañera

    ResponderEliminar